La Web de Manolo Marina

01 AGOSTO 2007

Bolos Didácticos e Internacionales (I)

Los bolos en sus diversas variantes como la cuatreada, el bolo palma (birle), el bolo Tineo-celta, el batiente, y muchas otras familias bolísticas de modalidades menores, de las que algunas de ellas ya están desaparecidas, han supuesto a lo largo de la historia del Norte de España, un juego que servía prácticamente de único entretenimiento sobre todo en las zona rurales, que por coincidir su ubicación en los bares-tienda, no solamente concitaba la asistencia de las personas que lo practicaban, sino de muchos otros que disfrutaban como simples espectadores. Y lo curioso del caso es que cuando declina su actividad como juego, principalmente por el despoblamiento de las aldeas y por la fuerte competencia de la llegada de otros deportes como el fútbol, el baloncesto, el balonvolea, el tenis, el piragüismo, etcétera, toma cierta relevancia como deporte, surgiendo la constitución de Peñas que una vez federadas pueden participar en los campeonatos organizados por la Federación Asturiana de Bolos.
En Piloña, ya tenemos tres peñas bolísticas, entre las que destaca la Peña Beloncio --la única que compite en Primera Categoría de todo el Oriente de Asturias--, la Peña Priede de reciente creación, que se estrenó en el recién iniciado Campeonato del Oriente “Memorial Pedro Corteguera” y la Peña Infiesto-Bolos, que todavía no está federada a la espera de que se cubra La Bolera del Instituto, para poder homologarla ante la Federación Asturiana de Bolos y así estar en condiciones de competir a nivel provincial.
Pero valga de preámbulo lo andedícho y vayamos al objeto de este comentario, que no es otro que la incidencia de los bolos (cuatreada) entre lo niños/as y jóvenes de Piloña e Inglaterra.
En lo que a nuestro terruño nos concierne, tenemos la suerte se que en la Bolera del Instituto, de lunes a viernes y de 6 de la tarde a 10,30 de la noche --como horario de verano--, se celebran interesantes partidas de bolos entre personas de todas las edades. Tenemos jugadores desde los 9 años, pasando por los 14, 16, 18 hasta los 85. Ángel del Llano, el decano de los asiduos a la Bolera del Instituto, tiene el mérito añadido de que a Santo Domingo que es como sus segunda patria, llevo una bolera que armaba en la playa y concitaba la asistencia de toda una colonia de asturianos, que allá en la distancia disfrutaban intensa y emotivamente de este bello deporte que los transportaba a sus años mozos y a su “Asturias patria querida”.
Nuestra preocupación por trasmitir el deporte autóctono por excelencia como son los bolos --para nosotros la cuatreada-- a las nuevas generaciones, se comprueba en la preferencia absoluta que damos a los niños y jóvenes a la hora de participar en las partidas diarias que se celebran entre los jugadores veteranos. También lo demuestra el hecho de que hayamos presentado jugadores infantiles y juveniles en las dos últimas convocatorias del Campeonato Municipal de Bolos de la Avellana y la celebración de dos Encuentros Intergeneracionales de Piloña, entre un combinado de los equipos de adultos de las Peñas Beloncio e Infiesto-Bolos y una selección de infantiles-juveniles del concejo. También merece destacar el I Campeonato de Bolos del Instituto de Infiesto, que tras varios intentos fallidos por causa de la lluvia, hemos podido culminar el pasado 25 de Junio-07, con el siguiente resultado: 1º Clasificado: Grupo 2º C de la E.S.O 2ª Clasificado: Grupo 2º A de la E.S.O.
3º Clasificado: Grupo 2º D de la E.S.O.
4º Clasificado: Grupo 2º B de la E.S.O.
El equipo del primer clasificado (2º C de la E.S.O.), lo formaron: Carolina Martínez Kaiser, Eloisa Blanco Vega, Ángel González Quevedo e Iván Raposo Blanco.
El equipo del segundo clasificado (2º A de la E.S.O.), lo formaron: David Vena Salazar, Cristina Santos Aróstegui, Circe Núñez Estrada y Nuria Estrada Estévez.
El equipo del tercer clasificado (2º D de la E.S.O.), lo formaron: Judith Alonso Artidiéllo, Alejandra Collía Fernández, Javier Martínez Cardín y Sara Sánchez Raigoso.
El equipo del cuarto clasificado (2º B de la E.S.O.), lo formaron: Alberto Rodríguez Rosete, José Manuel Montes Poza, Natalia Priede Prendes y Cristian Pastrana González.

Publicado en La Crónica de Piloña.